3ª edición del curso “Workshop. Innovación el sector artesanal” (2014)

Monedero en piel estampada, manteniendo en todo momento, las mismas técnicas de la colección "Fibras salvajes". Lo que hace original este monedero es el simple detalle de la tunera, con sus pinchos tan atrevidos y sugerentes. Signos de dureza y protección.

Pañuelos viscosa -Texturas en movimiento. Esta línea de pañuelos seguirá en activo, con diversos tipos de flora canaria.

Para este proyecto se ha usado madera de moral. brezo orijama. Estos llevan un acabado con barniz de fricción preparado por el artesano.

Gama de bolígrafos "Chincanayro". Bolígrafos de línea delgada elaborados a mano en maderas canarias. Con estos bolígrafos he intentado buscar también líneas similares a losas de los balaustres de los balcones canarios. Consiguiendo con ellos unas líneas diferentes a las de los bolígrafos normales, a la para de bonitas y ergonómicas.

"Excéntrico" es un tapón para botellas de vino que combina modernidad, funcionalidad y estética. Se ha torneado en maderas muy densas buscando el mayor contraste entre las vetas para dar sensación de movimiento. su forma excéntrica hace imaginar el fluir del vino al servirlo.

"Talla" es una lámpara de sobremesa diseñada con la forma de los bernegales para agua. Evoca el ambiente de los antiguos patios canarios, donde se situaban las destiladeras.

Lámpara "Halos" es una lámpara diseñada para iluminar espacios cubiertos de forma tenue e indirecta. Esta lámpara difumina la luz en forma de halos por la agrupación de los aros de madera que forman su estructura.

Camisetas para niños . Esta colección está inspirada en las maravillas naturales de Canarias.

Colección fibras salvajes "Monederos de piel".En toda la colección se mantiene las mismas técnicas anteriores en superficies diferentes; destacando las fibras por excelencia.

Pañuelos viscosa -Texturas en movimiento. Esta línea de pañuelos seguirá en activo, con diversos tipos de flora canaria.

En "Aureola" se han combinado a partes iguales los tres aspectos básicos del torneado de madera: afilado, moldeado y acabado. El cuenco, cuya función primordial fue contener objetos se ha convertido en una lámpara de pared.

"Expositor de tarjetas" diseñado para la colocación de tarjetas comerciales. Para la construcción se utilizó madera de Sapeli, madera exótica y semidura que permite la aplicación de lacas y ceras. El tarjetero consta de los piezas diferenciadas: Soporte con un corte a 45º donde se colocan las tarjetas y un embellecedor desmontable, una flor cuyo diseño recuerda a los cojinetes de las puertas tradicionales canarias.

Aplique "Pérgola". Este proyecto está inspirado en los apliques que usaba antiguamente para la decoración de puertas y ventanas de madera de la casa tradicional canaria. Está construido con madera de sapeli, que es una madera exótica y semidura ue permite la aplicación de lacas y cera, y tiene forma ovalada.

Aplique "Hidráulico". Este proyecto está basado en el diseño geométrico de los pisos hidráulicos de las casas solariegas de las Islas Canarias. Recibe el nombre de "Hidraúlico" ya que es una baldosa decorativa de cemento pigmentado, de uso interior y exterior.

"Salto del pastor". Perspéctivas del brinco por algunas ladera de nuestra tierra. Para su elaboracion se utilizan vigas viejas de tea del siglo XVIII y varillas metálicas. Este trabajo se elabora a base de fragua y yunque, parte fundamental para darle forma a una pequeña escultura, plasmando en texto en cada pieza, la historia del mismo.

"Reflejos".El conjunto está diseñado para colocar flores. Según decores el espejo tendrás sensaciones nuevas en el hogar. La iluminación hace que sea un espacio diferente.

"Nudos". Composición de tres piezas formadas por un colgante, unos pendientes y un anillo, todo ello realizado en acero con la técnica del aplanado, estirado, curvado y retorcido. Las piezas están pavonadas con aceite para darles la suavidad que ellas se merecen.

"Formas caprichosas". Con la ayuda de la fragua y el carbón mineral de hulla, se ha conseguido plasmar en tubos metálicos, las formas de la lava fluida retorciéndose, que se pueden ver en el entorno dela cueva del viento en Icod de los Vinos.

"Eclipse". Cuadro metálico diseñado con formas simétricas, el cual es adecuado para embellecer paredes y lugares especiales. La técnica de trabajo consiste en varias planchas de acero y dobladas y cortadas de forma tradicional,. Texturas y color se consiguen mediante una técnica de oxidación.

Lámpara de pared de 50 cm. de diámetro realizada íntegramente con tapones de corcho reciclados de vino tinto y blanco. La luz que proyecta a través de los espacios sin rellenar da la sensación de estar mirando al espacio en una noche estrellada.

Fundas para móviles telas tradicionales inspiradas en las telas tradicionales canarias.

Contenedor de objetos "En el bolsillo lo encuentro". Este práctico y útil contenedor va colgado de la pared. Se presenta en diferentes modelos dotados de imán atrapa llaves o colgador de prendas.

El Caletón, pueblo costero del norte de Tenerife, da nombre a esta colección de joyas de plata con técnica de oxidación. Evoca la riqueza de la naturaleza, tanto flora como fauna tan característica de la zona como el cardón, el verode, la vieja y el chicharro, representando la belleza de la naturaleza en estado puro.

El nombre de esta colección es "El Caletón", consistente en joyas de plata con técnica de oxidación.

Trípticos: "Tejiendo enredos, caí atrapada". Trípticos hechos a mano, con hilo de lino natural. Diseño tela de araña, evocando sueños de infancia, en base de madera pintada al óleo con inspiración en paisaje natural. La obra está dotada de iluminación por LED que aporta al conjunto un aire de profundidad y ambiente cálido.

Línea masculina: "Corbatas y pajaritas". Estos complementos masculinos siempre están de moda. De este nuevo concepto de ganchillo nace esta línea de elegantes corbatas y pajaritas que dan un toque personal y divertido. Realizadas con hilo de algodón en punto enano y colores lisos, perfectas para primavera-verano. Se pueden confeccionar tanto en lana como en hilo de seda.

Línea masculina: "Corbatas y pajaritas". Estos complementos masculinos siempre están de moda. De este nuevo concepto de ganchillo nace esta línea de elegantes corbatas y pajaritas que dan un toque personal y divertido. Realizadas con hilo de algodón en punto enano y colores lisos, perfectas para primavera-verano. Se pueden confeccionar tanto en lana como en hilo de seda.

María Cuesta en colaboración con Rafael Saigí han creado esta colección de pulseras. Dos artistas se unen, y las ideas surgen alrededor de una mesa de billar cubierta con elementos dispares, y a partir de la independencia en la elección de cada uno de ellos, comienza la fusión de ideas, al igual que se funden aros de plata y bocas de vasijas de madera en las distintas piezas. Plata, vengué, fresno. barbusano, palosanto pasmado, naareno; heteogéneo, compuesto por cosas difrerentes y variadas. Miscelánea.

Apoya libros reversible y desmontable con la figura del Timple instrumento por excelencia de las Islas Canarias.

Timple de concierto "Los Sabandeños". Fusión del Timple como instrumento musical y vestimenta de Los Sabandeños, adaptándose a la morfología del Timple donde, empleando técnicas tradicionales en su construcción para no perder el sonido característico, y nuevas tecnologías en su decoración para hacerlo más visual.

Timple de concierto "Los Sabandeños". Fusión del Timple como instrumento musical y vestimenta de Los Sabandeños, adaptándose a la morfología del Timple donde, empleando técnicas tradicionales en su construcción para no perder el sonido característico, y nuevas tecnologías en su decoración para hacerlo más visual.
El vicepresidente económico del Cabildo Insular de Tenerife, Efraín Medina, recordó que, hasta el momento, se han realizado tres ediciones del curso a los que han acudido más de cincuenta artesanos de Tenerife y que, en pocas semanas se iniciará una cuarta entrega. Para el vicepresidente económico este workshop incide en el trabajo que busca la excelencia y eso se consigue innovando. “La artesanía forma parte del desarrollo económico de nuestra Isla”, señaló.
El objetivo del estos encuentros profesionales es innovar dentro de su campo de creación con nuevos productos diferenciadores y revalorizar el trabajo artesano, frente a otros productos fabricados en masa. De esta forma, se logra recuperar y fomentar oficios artesanos en riesgo de desaparición y favorecer el emprendimiento. Esta acción se enmarca en los objetivos generales del Plan Insular de Artesanía con el fin de mejorar la competitividad en el sector.
Desde el Cabildo se busca que el atractivo potencie las ventas. Los buenos resultados obtenidos, así como la aceptación por parte de los propios protagonistas de la creación artesana en Tenerife invitan a la continuidad de esta medida ya que permitirá acercar a un mayor número de artesanos estos conocimientos y trabajar sus capacidades creativas, técnicas y comerciales.
Los artesanos representan a diferentes modalidades: torneado de madera, herrería, forja y cerrajería, carpintería, carpintería tradicional, almazuelas, joyería, jabonería, lutier, ganchillo, tejeduría, juguetería, papel y cartón, cerámica, decoración de telas, calado, esmaltador, cerería, reciclado de materiales y trajes tradicionales.
El estudio de diseño Ochoa y Díaz Llanos, conformado por los diseñadores Alberto Ochoa y Ana Díaz-Llanos, trabaja desde 2002 en la obtención de productos funcionales y prácticos. Pronto se consolida como una empresa de referencia y vanguardia volcada en el buen diseño industrial, estratégico y de producto, sustentada por una serie de pilares fundamentales: la calidad, la seriedad, el compromiso y la innovación.
De esta manera, Ochoa y Díaz-Llanos llevan casi una década creando elementos extremadamente útiles, a la vez que estéticos, prácticos, exclusivos y singulares, buscando en cada caso, en cada trabajo, el mejor objeto para las necesidades del cliente.
Redes Sociales